Garza Tigre Mexicana (Trigosoma mexicanum)
De visita en Laguna Beach
Explora el Paraíso de las Aves en el Caribe Colombiano desde Laguna Beach Ecolodge
Descubre la riqueza avifaunística del Caribe colombiano alojándote en Laguna Beach Ecolodge, en Tolú. Este ecolodge ofrece una experiencia única para los amantes del avistamiento de aves, combinando confort y sostenibilidad en un entorno natural privilegiado.

Isla Palma: A tan solo 45 minutos en lancha desde Tolú, esta isla es un santuario de biodiversidad. Sus manglares y playas albergan especies como fragatas, pelícanos y garzas. Además, el bioparque de la isla ofrece caminatas educativas para observar aves y fauna local. .

Archipiélago de San Bernardo: Este conjunto de islas, incluyendo Isla Múcura y Tintipán, es ideal para el avistamiento de aves marinas y migratorias. Sus ecosistemas de manglares y arrecifes coralinos son hogar de una gran variedad de especies.

Manglares de la Bahía de Cispatá: A unos kilómetros de Tolú, este ecosistema es refugio de aves como el martín pescador y el cormorán. Las visitas guiadas ofrecen la oportunidad de aprender sobre la importancia de los manglares y su avifauna.

Ciénaga de la Caimanera: Ubicada cerca de Coveñas, esta ciénaga es un humedal donde se pueden observar aves acuáticas como garzas, ibis y patos. Los recorridos en canoa permiten una experiencia cercana con la naturaleza.
Al hospedarte en Laguna Beach Ecolodge, tendrás acceso a estos destinos y disfrutarás de la tranquilidad y belleza natural que el Caribe colombiano ofrece. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable de avistamiento de aves!
Explorando la Naturaleza: Las Torres y Sus Aves del Caribe
Los nombres de cada una de las torres ha sido adornado con un ave de la zona
Torre 3: Martín Pescador

Ave colorida con plumaje azul turquesa y naranja. Se caracteriza por su vuelo rápido y su habilidad para zambullirse y capturar peces.
En Colombia, es una especie emblemática de los humedales, manglares y cuerpos de agua dulce.
Hábitat: Vive cerca de ríos y lagunas con vegetación densa, ideal para observarlos en acción.
Torre 4: María Mulata

Ave negra con reflejos iridiscentes de azul y verde, es un ave icónica de las zonas tropicales y subtropicales de América.
Es símbolo cultural en el Caribe Colombiano por su conexión con la tradición y la resiliencia.
Los machos presentan un plumaje completamente negro con reflejos iridiscentes en tonos azulados, verdes o violetas, dependiendo de la luz.
Las hembras son más pequeñas y de color marrón oscuro o grisáceo, con un plumaje menos brillante.
Hábitat: Áreas urbanas y rurales, a menudo cerca de la costa o manglares.
Torre 6: Garza Morena

Una elegante garza de tonos grises y marrones. Es conocida por su comportamiento tranquilo mientras caza peces pequeños en aguas poco profundas.
Hábitat: Manglares, lagunas y humedales costeros.
Torre 8: Pelícano

Ave marina grande con pico largo y bolsa para pescar. Es famoso por su vuelo en formación y su habilidad para atrapar peces en el agua.
Hábitat: Costas rocosas, playas y mar abierto del Caribe.
Torre 9: Garza Blanca

Ave alta y esbelta de plumaje blanco puro, que transmite una sensación de paz y belleza natural.
Hábitat: Humedales, playas y áreas costeras tranquilas.
Torre 10: Alcatraz

Ave marina robusta, famosa por sus saltos espectaculares en el agua para atrapar peces. Tiene plumaje blanco y negro con un distintivo pico.
Hábitat: Islotes rocosos, costas y mar abierto.
Torre 11: Delfin

Mamífero marino altamente inteligente y sociable. Reconocido por su elegancia al nadar y su comportamiento juguetón.
Hábitat: Aguas tropicales y subtropicales, especialmente en zonas protegidas como bahías.
Torre 12: Gaviota

Ave marina con plumaje blanco y gris. Es símbolo de libertad y un clásico en los paisajes costeros.
Hábitat: Playas, costas y áreas urbanas cercanas al mar.